Conciencia e inteligencia artificial
PDF

Cómo citar

Ruiz Mazón, E. (2025). Conciencia e inteligencia artificial . Stoa, 16(32), 25–44. https://doi.org/10.25009/st.2025.32.2816

Resumen

La equiparación de la Inteligencia Artificial (IA) con la conciencia humana ha sido una de las principales motivaciones del desarrollo de la primera, si bien sus aplicaciones tecnológicas actuales le han dado una propia justificación y utilidad económica sin precedentes en las sociedades modernas y a nivel global. No obstante, sigue siendo pertinente analizar las similitudes y diferencias esenciales entre la IA y la conciencia, así como si existen bases teóricas para afirmar que la primera puede replicar a la segunda. Este trabajo busca ubicar la discusión del tema en el contexto de la conceptualización filosófica de las categorías epistemológicas de sujeto y objeto, comparándolas con los fundamentos técnicos y teóricos de la computación, destacando los enfoques fenomenológico y conductista y sus respectivas posiciones en torno a esta tecnología. Con ello se intenta contribuir a una discusión fundamentada en el marco del creciente interés general por la IA.

https://doi.org/10.25009/st.2025.32.2816
PDF

STOA es una publicación semestral editada por el Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana, Tuxpan, nº 29, Frac. Veracruz, C.P. 91020, Xalapa, Ver., Tel. 8154285, http://www.uv.mx/filosofia. Editor responsable: Jesús Turiso Sebastián. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº 04-2008-121012511200-203, otorgada por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública, ISSN: 2007-1868. Responsable de la última modificación de este número Jesús Turiso Sebastián, Tuxpan, No. 29, Frac. Veracruz, C.P. 91020, fecha de la última modificación 5 de agosto de 2011. Difusión y soporte digital a cargo del Departamento de Desarrollo de Software Académico de la Universidad Veracruzana.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. La reproducción por cualquier medio de los textos publicados en esta revista podrá hacerse siempre y cuando se cite la fuente, incluyendo el nombre del autor, el nombre y número de la revista, y la dirección electrónica de la misma. Para mayor información escribir a revistastoa@uv.mx.

 Revista Stoa es una publicación totalmente gratuita, sin costo por procesamiento o recepción de artículos  y de libre acceso.  

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.