Resumen
En este trabajo queremos abordar un aspecto de la discusión entre la filosofía experimental y la filosofía especulativa en el siglo XVII, a partir de las propuestas de Margaret Cavendish. Si bien su obra se ha abordado especialmente desde una perspectiva literaria y se le ha señalado como una de las primeras figuras feministas de la historia, su faceta como filósofa natural ha sido recientemente estudiada y se ha enfatizado el mérito de su filosofía especulativa, que busca comprender el mundo físico mediante principios racionales. En ese sentido, sostenemos que tanto Cavendish, como sus contemporáneos, eran plenamente conscientes de la tensión entre el conocimiento especulativo y el experimental. Con todo, la originalidad de la filosofía natural de la Duquesa le permite establecer un fundamento onto-epistemológico material y organicista, que abre otras posibilidades metodológicas para el estudio del mundo natural.
STOA es una publicación semestral editada por el Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana, Tuxpan, nº 29, Frac. Veracruz, C.P. 91020, Xalapa, Ver., Tel. 8154285, http://www.uv.mx/filosofia. Editor responsable: Jesús Turiso Sebastián. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº 04-2008-121012511200-203, otorgada por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública, ISSN: 2007-1868. Responsable de la última modificación de este número Jesús Turiso Sebastián, Tuxpan, No. 29, Frac. Veracruz, C.P. 91020, fecha de la última modificación 5 de agosto de 2011. Difusión y soporte digital a cargo del Departamento de Desarrollo de Software Académico de la Universidad Veracruzana.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. La reproducción por cualquier medio de los textos publicados en esta revista podrá hacerse siempre y cuando se cite la fuente, incluyendo el nombre del autor, el nombre y número de la revista, y la dirección electrónica de la misma. Para mayor información escribir a revistastoa@uv.mx.
Revista Stoa es una publicación totalmente gratuita, sin costo por procesamiento o recepción de artículos y de libre acceso.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.